Tamiz
Tamiz Metabólico Neonatal

Consiste en tomar una muestra de sangre del talón del recién nacido en los primeros 3 a 5 días después del nacimiento; las enfermedades que se pueden identificar son:
- Retraso mental (fenilcetonuria, hipotiroidismo congénito)
- Crisis agudas en las primeras semanas o meses de vida Enfermedad hepática, cataratas o septicemia (galactosemia)
- Inmunodeficiencias del sistema inmunológico
- Trastornos de la diferenciación sexual o síndrome de la pérdida de sal ( hiperplasia suprarenal congénita)
- Problemas pulmonares y digestivos (fibrosis quística)
- Trastornos neuromusculares, cardíacos o muerte súbita
El control de estas enfermedades se logra mediante cambios en la alimentación o con la administración de medicamentos, siempre y cuando sean descubiertas a tiempo.
Tamiz Auditivo Neonatal

Cuando se realiza el tamiz auditivo neonatal es posible conocer el estado de audición del bebé y de esta manera identificar si es normal o se presenta algún grado de sordera; esta prueba es sencilla y rápida además de que no genera dolor en el recién nacido. Este tamiz consiste en colocar un pequeño "audífono" en el oído del bebé durante unos segundos y de esta manera se registra si existe una disminución auditiva. Este tipo de prueba no es obligatoria como el tamiz metabólico neonatal, pero puede realizarse para identificar oportunamente cualquier trastorno de la audición del recién nacido.
Factores de riesgo para que un menor desarrolle perdida auditiva:
- Infecciones vaginales.
- Preeclampsia.
- Sufrimiento agudo o bajo peso al nacer.
- Hipopsia o el uso de medicamentos en las madres en el periodo prenatal.
